Bien y mal,
idas y vueltas,
repeticiones en la mente,
claridad y confusión en pocos segundos,
esto es lo que yo llamo ser esclavo.
La clave esta en desapegarse a los pensamientos
mundanos y sin amor que aparecen en nuestras
mentes todos los dias.
Al decir desapegarse estoy queriendo decir tambien
entenderla, amarla, sentirla como parte nuestra
pero no ser ella, ser lo que hay detras, lo que la mente
deja detras de sus pensamientos y tu atencion para
poder obrar y manipular con libertad. Ser lo que
somos, simplemente Ser.
La mente es una herramienta para poder
desenvolvernos en esta "realidad" a la que llamamos
vida de todos los dias, no es nuestra escencia.
Al comprender esto, podras elegir tus pensamientos.
Ponganse contentos y regocíjense que lo que esta
detras de todos esos pensamientos diarios es
hermoso, pleno, luminoso, amoroso y todas las
maravillas juntas, es un universo hacia dentro y hacia
afuera!!!!!
Cuando uno siente esto, me refiero a sentir que su
verdadera escencia es el espíritu, luego pasa a un
plano de expectador para con la mente, ve desde
afuera como funciona, como razona, como te quiere
engañar en diferentes circunstancias y de lo increible
que puede llegar a ser.
El futuro es glorioso. Vive en el amor sin límites con la
luz y la alegría. Todo está bien en el mundo. Todo es
Perfecto.
Amigos, pasen y vean! El ballet cosmico Ha comenzado! El universo entero nos brinda su belleza, para que descubramos quienes somos en realidad. Seamos Uno con el Uno. Seamos Todo con el Todo.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Mente y Pensamientos
Publicado por
El Ballet Cósmico
2
comentarios
Etiquetas:
amar,
comprension,
espiritu,
mente,
razonamiento
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
jueves, 23 de septiembre de 2010
¿Como lograr un equilibrio?
La persecución constante de objetivos nos hace incurrir en una vida de ilusiones. Vamos actuando en la medida que nuestros objetivos son lo suficientemente posibles e interesantes.
No consideramos el trayecto, y como si se tratase de algo ineludible, realizamos nuestras actividades como meras obligaciones, vacías y sin fin en si mismas, oscurecidas por nuestras metas.
Según varias de las doctrinas espirituales, debemos realizar nuestras acciones libres de objetivos, concentrándonos en la actividad como un fin en si misma.
A continuación tenemos el ejemplo del Bhagavad Gita:
47. Concentra tu mente en tu trabajo, pero nunca permitas que tu corazón se apegue a
los resultados. Nunca trabajes por amor a la recompensa, y realiza tu trabajo con
constancia y regularidad.
48. Realiza tu trabajo en la paz del Yoga, lejos de todo deseo egoísta; desapegado del
éxito, tanto como del fracaso. La paz del Yoga es estable y permanente, pues trae
equilibrio a tu mente.
Krishna nos explica que la forma de realizar cualquier acción libre de los intereses egoístas es en la paz del Yoga. Cabe aclarar que lo que se entiende como Yoga es la idea de unión.
Unión de el hombre con Dios mediante el yugo de la mente.
Entonces quien controla su mente manteniéndose unido a Dios (naturaleza divina del hombre) realiza su trabajo libre de la ilusión.
Seguimos en el Gita:
49. La acción realizada en la sabiduría del Yoga es muy superior a cualquiera otra realizada con fines interesados. Tu salvación está en la sabiduría. ¡Qué desgraciados son
aquéllos que trabajan por una recompensa!
50. La sabiduría lleva al hombre más allá de lo bueno y lo malo. Encuentra pues la sabiduría: el Yoga es la sabiduría en acción.
La acción realizada en la sabiduría del Yoga completa la idea del Yoga como sabiduría en acción. El Yoga es la clave de la cuestión, ya que nos proporciona la información necesaria para ser nosotros mismos y nos insta a actuar de esa manera.
Al poner en práctica el conocimiento se transcienden las dualidades de la mente. El actuar apegado a los resultados genera una dualidad causa-efecto. Esta dualidad refleja el centro de la cuestión.
Al concebir las acciones como separadas de los resultados generamos una ilusión proveniente de la idea de que por cierta causa obtendremos cierto efecto. Si creemos que por comer vamos a saciar nuestro hambre vamos a tender a comer cada vez que creamos que tenemos hambre, ya que en nuestra ilusión causa-efecto el hambre se termina comiendo. Totalmente lógica, esta forma de proceder teje una ilusión en torno al hombre, el cual procede en su actuar como la mula persiguiendo la zanahoria.
51. Los sabios conocedores de la auténtica sabiduría ejecutan su trabajo desapegados de
su recompensa. Y libres así de la esclavitud al nacimiento, obtienen con seguridad
la salvación.
Cuando realizamos cualquier tipo de acción ya sea comer, dormir, estudiar, trabajar, ayudar, etc. con algún objetivo separado de la acción misma estamos cayendo en la ilusión. Quien actúa libre de esta ilusión de dualidad causa-efecto, realizando sus acciones sin esperar nada de ellas, se libera.
52. Una vez que hayas cruzado el profundo océano de Maya (ilusión) estarás aún más allá de lo que hay escrito en cualquier escritura; ya sea de tiempos pasados o los que han de venir.
De esta manera, quien logra controlar su mente en el actuar, ya no necesita de nada externo para seguir su camino. Ya no necesita de nada ni nadie, porque es un liberado en vida.
Todos estos conceptos e ideas pueden resultar muy confusos e incluso a veces contradictorios. La razón principal de esto radica en el objetivo que se persigue al tratar de comprender estos temas, pudiendo ser estos "encontrar a Dios", "Paz", "Ser mejor persona", etc. La realidad es que el objetivo que podamos perseguir no existe aparte de la acción, sino que ambos forman una unidad inseparable. Todo lo que podemos aspirar en nuestras vidas ya existe con nosotros desde siempre, sea la Paz o Dios, solo que lo vemos a través del velo de la ilusión como algo a alcanzar.
Para cerrar, Krishna nos dice como debemos lidiar con esta confusión:
53. Cuando tu mente esté confusa por la controversia de tantas escrituras contradictorias, deberás concentrarla en la contemplación divina: así alcanzarás la Meta Suprema
del Yoga.
Publicado por
El Ballet Cósmico
0
comentarios
Etiquetas:
bhagavad gita,
dios,
equilibrio,
krishna,
paz,
yoga
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
jueves, 16 de septiembre de 2010
NUESTRA VIDA ES UNA MENTIRA POR LO TANTO SOMOS ESCLAVOS
"¿Nuestra realidad es realmente lo que nosotros oncsideramos real? ¿O es una suma de conceptos y creencias que adoptamos por contexto? Este video nos insta a abrir nuestras mentes, dejar de creer y empezar a pensar."
martes, 14 de septiembre de 2010
Física fractal del universo
Visión acelerada de la física fractal del universo. Resumen visual de las teorías del físico suizo Nassim Haramein. En el cósmos todo es electromagnetismo expandiendose y gravitación contrayendose al mismo tiempo.
Graham Hancock - DNA, LSD & Francis Crick
Graham Hancock (http://es.wikipedia.org/wiki/Graham_Hancock) nos habla de uno de sus libros en los cuales aborda la relacion que existe entre las sustancias psicodelicas y nuestro ADN.
Arqueología Prohibida: Descubrimientos Incómodos para la Ciencia
"¿Es la historia que nos cuentan nuestra verdadera historia? El siguiente video nos cuenta sobre ciertos objetos arqueologicos que generan incomodidad en los ambitos academicos.
Objetos de aleaciones metalicas de mas de 20.000 años... piramides hundidas en Japon... etc, etc."
Publicado por
El Ballet Cósmico
0
comentarios
Etiquetas:
arqueologia,
ciencia,
descubrimiento,
prohibido
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
lunes, 13 de septiembre de 2010
La Historia de las Cosas
Desde su extracción hasta su venta, uso y disposición, todas las cosas que hay en nuestras vidas afectan a las comunidades, y sin embargo la mayoría de todo esto se oculta. La Historia de las Cosas es un DVD entretenido, dinámico y cargado de datos, que describe en 20 minutos el lado oculto de nuestros patrones de producción y consumo. La Historia de las Cosas expone las conexiones entre una gran cantidad de problemas ambientales y sociales, y hace un llamado a que nos unamos para crear un mundo más sustentable y justo. Les enseñará mucho, les divertirá y puede que cambie para siempre la visión que tienen sobre las cosas.
viernes, 10 de septiembre de 2010
Nassim Haramein 1a Parte (1 de 25)
Primera parte de la Conferencia que realizó Nassim Haramein en la Rogue Valley Metaphysical Library en 2003.
Algunos temas tratados en la conferencia: Universo Fractal, Conciencia, Antiguas Civilizaciones, Contacto ET, New World Orden,etc, etc, etc...
1º parte de 25, valen la pena.
Algunos temas tratados en la conferencia: Universo Fractal, Conciencia, Antiguas Civilizaciones, Contacto ET, New World Orden,etc, etc, etc...
1º parte de 25, valen la pena.
Misterios del pasado Parte 1
Hechos que ponen en evidencia la historia actual. Se cita la llegada del ser humano a America.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Las Estaciones
Excelente video que nos explica como se dan las estaciones en nuestro planeta y que son los solsticios y equinoccios
Kymatica
Como secuela del documental Agenda Esotérica, esta película se centra en la conciencia humana y universal, y señala la enfermedad psíquica que la humanidad ha inducido y que ha creado una loca ilusión como la principal causa del dolor y el sufrimiento.
Profundiza más en los aspectos metafísicos y conecta antiguos mitos y la historia oculta con las formas modernas de sociedad y política.
Explica el chamanismo, la dualidad, y la realidad detrás del AND y falsas creencias modernas. En general, Kymatica (Cimática) es otra excelente película que trata de señalar el error fundamental de que la humanidad enfrenta hoy y que ha dado lugar a desequilibrios entre el planeta, la naturaleza y las especies.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Perdón
Hoy pido perdón a todos.
A todos los que alguna vez se sintieron lastimados
a causa de una mala acción, una mala palabra,
una mala actitud, una respuesta egoísta.
Pido perdón y me perdono,
por que me di cuenta, gracias a ustedes,
que en esos momentos de cólera
no fuí yo quien los lastimó.
Fue mi ego, la mente que subordinó a mi Espíritu,
mi verdadero YO.
Lo desplazó y lo dejó despojado de todo lo que es:
Amor. Amor puro sin celos, resentimientos, egoísmo
y dolor.
Así como ustedes se sintieron lastimados por mí,
sentí lo mismo cuando entendí que ustedes
son lo mismo que yo, y yo que ustedes.
Que no hay diferencia entre ustedes y yo.
Desde lo mas profundo pido perdón,
por que Amo a todos por igual y no quiero
que ninguna barrera ni pensamiento negativo
cambie ese sentimiento.
Como dijo en alguna oportunidad Shakespeare:
-El perdón es como lluvia suave desde el cielo a la tierra.
Es dos veces bendito; bendice al que lo da y al que lo recibe. -
A todos los que alguna vez se sintieron lastimados
a causa de una mala acción, una mala palabra,
una mala actitud, una respuesta egoísta.
Pido perdón y me perdono,
por que me di cuenta, gracias a ustedes,
que en esos momentos de cólera
no fuí yo quien los lastimó.
Fue mi ego, la mente que subordinó a mi Espíritu,
mi verdadero YO.
Lo desplazó y lo dejó despojado de todo lo que es:
Amor. Amor puro sin celos, resentimientos, egoísmo
y dolor.
Así como ustedes se sintieron lastimados por mí,
sentí lo mismo cuando entendí que ustedes
son lo mismo que yo, y yo que ustedes.
Que no hay diferencia entre ustedes y yo.
Desde lo mas profundo pido perdón,
por que Amo a todos por igual y no quiero
que ninguna barrera ni pensamiento negativo
cambie ese sentimiento.
Como dijo en alguna oportunidad Shakespeare:
-El perdón es como lluvia suave desde el cielo a la tierra.
Es dos veces bendito; bendice al que lo da y al que lo recibe. -
Creencias que matan
Existe una vieja historia de India que nos habla de la soledad de Dios: Brahma.
No existía nada más que Brahma, y por esa razón estaba muy aburrido.
Brahma decidió jugar a un juego, pero no tenía a nadie con quien jugar.
De modo que creó a una hermosa diosa, Maya, con el único propósito de divertirse.
Una vez que Maya existió y Brahma le explicó el propósito de su existencia, ella le dijo:
«De acuerdo, juguemos al juego más maravilloso, pero tú harás lo que yo te diga».
Brahma aceptó y, siguiendo las instrucciones de Maya, creó todo el universo.
Creó el Sol y las estrellas, la Luna y los planetas. Después, la vida en la Tierra: los animales, los océanos, la atmósfera, todo.
Entonces Maya le dijo: «Qué bello es este mundo de ilusión que has creado.
Ahora quiero que crees un tipo de animal que sea tan inteligente y goce de tal conciencia que esté capacitado para apreciar tu creación». Finalmente, Brahma creó a los seres humanos, y una vez que acabó con la creación,
le preguntó a Maya cuándo iba a empezar el juego.
«Lo empezaremos de inmediato», dijo ella.
Cogió a Brahma y lo cortó en miles de pedacitos diminutos.
Puso un trocito en el interior de cada ser humano y dijo:
«¡Ahora empieza el juego! ¡Voy a hacer que olvides quién eres y tendrás que encontrarte a ti mismo!».
Maya creó el sueño y, hoy, Brahma todavía está intentando recordar quién es.
Brahma está ahí, en tu interior, y Maya te impide que recuerdes quién eres.
No existía nada más que Brahma, y por esa razón estaba muy aburrido.
Brahma decidió jugar a un juego, pero no tenía a nadie con quien jugar.
De modo que creó a una hermosa diosa, Maya, con el único propósito de divertirse.
Una vez que Maya existió y Brahma le explicó el propósito de su existencia, ella le dijo:
«De acuerdo, juguemos al juego más maravilloso, pero tú harás lo que yo te diga».
Brahma aceptó y, siguiendo las instrucciones de Maya, creó todo el universo.
Creó el Sol y las estrellas, la Luna y los planetas. Después, la vida en la Tierra: los animales, los océanos, la atmósfera, todo.
Entonces Maya le dijo: «Qué bello es este mundo de ilusión que has creado.
Ahora quiero que crees un tipo de animal que sea tan inteligente y goce de tal conciencia que esté capacitado para apreciar tu creación». Finalmente, Brahma creó a los seres humanos, y una vez que acabó con la creación,
le preguntó a Maya cuándo iba a empezar el juego.
«Lo empezaremos de inmediato», dijo ella.
Cogió a Brahma y lo cortó en miles de pedacitos diminutos.
Puso un trocito en el interior de cada ser humano y dijo:
«¡Ahora empieza el juego! ¡Voy a hacer que olvides quién eres y tendrás que encontrarte a ti mismo!».
Maya creó el sueño y, hoy, Brahma todavía está intentando recordar quién es.
Brahma está ahí, en tu interior, y Maya te impide que recuerdes quién eres.
La leyenda de Krishna y el vendedor de limonadas
Cada ciudad tiene un mercadillo los sábados, pero en la India no encontraréis un mercado semanal como el que tenéis en Shurasena. Una docena de comerciantes de especias compiten por ofrecer los precios más bajos. Si os estáis planteando comprar un camello, o incluso una ardilla, el mercadillo de Shurasena es vuestro sitio.
Al igual que a todos los filósofos, a Krishna, hoy dios indio, le encantaba ir de mercadillos. Por la mañana compraba sus hierbas medicinales, y por la tarde observaba los peces y los puestos de monedas. Cada semana hacía lo mismo.
Un sábado de julio, después de que Krishna hubiera comprado una trucha y un poco de sal, vio a un joven sentado en el suelo llorando amargamente. El llanto hace que las aves vuelen más alto, le dijo Krishna al joven. Éste dejó los sollozos y levantó la cabeza.
¿Querrías una limonada?,le preguntó el chico con voz temblorosa, señalando un carrito de dos ruedas que tenía a su lado. Los limones maduros y una montaña de hielo sobresalían del carro, así como seis copas y una jarra de estaño.
Me llamo Dhiren, dijo el chico. Si no vendo suficiente limonada, esta noche no voy a tener una habitación donde quedarme. La escena era tan dramática que, si Krishna hubiera tenido varias monedas, hubiera pedido todas las limonadas que pudiera.
¿Podrías vender más si no tuvieras tanto miedo?, le preguntó Krishna. El chico, sorprendido, asintió, y le explicó que no había vendido un vaso de limonada en todo el día. El hielo del carro se estaba derritiendo, y Dhiren lloraba porque había perdido ya casi todas las esperanzas en sí mismo.
He hecho todo lo que he podido, se quejaba Dhiren, pero tengo que estar haciendo algo mal, ya que nadie quiere comprarme limonada. Krishna sonrió al ver las dudas de Dhiren. El cambio de uno mismo a veces es más difícil que cambiar el mundo, le comentó Krishna. Levantó a Dhiren y le animó a que llevara el carro un poco más adelante. Las ruedas crujieron por la Plaza del Mercado, encaminándose por las calles de Shurasena.
Cuando Dhiren le preguntó a dónde iban, Krishna sólo le repitió las misteriosas palabras del cambio. Una hora más tarde, cruzaron el puerto sur de Shurasena, y se dirigieron a las afueras de los muros de la antigua ciudad. Allí se encontraron con una larga caravana de peregrinos que acababan de llegar del desierto.
Tan pronto como los peregrinos se fijaron en Dhiren, desmontaron de sus camellos y se dirigieron al carro. Todo el hielo se había ya derretido, pero Dhiren vendió más vasos de limonada que en los tres meses anteriores. Con el éxito, la sonrisa y la confianza volvieron al joven.
Al acabar el día, Dhiren era otro hombre, seguro de sí mismo, y sin miedos para el futuro. Buscó entre los peregrinos para expresar su agradecimiento a Krishna, pero este había desaparecido. La noche cayó y Dhiren se dio cuenta de que, a pesar de que las estrellas no habían cambiado, su vida se encontraba ahora en un mundo diferente.
Al igual que a todos los filósofos, a Krishna, hoy dios indio, le encantaba ir de mercadillos. Por la mañana compraba sus hierbas medicinales, y por la tarde observaba los peces y los puestos de monedas. Cada semana hacía lo mismo.
Un sábado de julio, después de que Krishna hubiera comprado una trucha y un poco de sal, vio a un joven sentado en el suelo llorando amargamente. El llanto hace que las aves vuelen más alto, le dijo Krishna al joven. Éste dejó los sollozos y levantó la cabeza.
¿Querrías una limonada?,le preguntó el chico con voz temblorosa, señalando un carrito de dos ruedas que tenía a su lado. Los limones maduros y una montaña de hielo sobresalían del carro, así como seis copas y una jarra de estaño.
Me llamo Dhiren, dijo el chico. Si no vendo suficiente limonada, esta noche no voy a tener una habitación donde quedarme. La escena era tan dramática que, si Krishna hubiera tenido varias monedas, hubiera pedido todas las limonadas que pudiera.
¿Podrías vender más si no tuvieras tanto miedo?, le preguntó Krishna. El chico, sorprendido, asintió, y le explicó que no había vendido un vaso de limonada en todo el día. El hielo del carro se estaba derritiendo, y Dhiren lloraba porque había perdido ya casi todas las esperanzas en sí mismo.
He hecho todo lo que he podido, se quejaba Dhiren, pero tengo que estar haciendo algo mal, ya que nadie quiere comprarme limonada. Krishna sonrió al ver las dudas de Dhiren. El cambio de uno mismo a veces es más difícil que cambiar el mundo, le comentó Krishna. Levantó a Dhiren y le animó a que llevara el carro un poco más adelante. Las ruedas crujieron por la Plaza del Mercado, encaminándose por las calles de Shurasena.
Cuando Dhiren le preguntó a dónde iban, Krishna sólo le repitió las misteriosas palabras del cambio. Una hora más tarde, cruzaron el puerto sur de Shurasena, y se dirigieron a las afueras de los muros de la antigua ciudad. Allí se encontraron con una larga caravana de peregrinos que acababan de llegar del desierto.
Tan pronto como los peregrinos se fijaron en Dhiren, desmontaron de sus camellos y se dirigieron al carro. Todo el hielo se había ya derretido, pero Dhiren vendió más vasos de limonada que en los tres meses anteriores. Con el éxito, la sonrisa y la confianza volvieron al joven.
Al acabar el día, Dhiren era otro hombre, seguro de sí mismo, y sin miedos para el futuro. Buscó entre los peregrinos para expresar su agradecimiento a Krishna, pero este había desaparecido. La noche cayó y Dhiren se dio cuenta de que, a pesar de que las estrellas no habían cambiado, su vida se encontraba ahora en un mundo diferente.
martes, 7 de septiembre de 2010
El Ojo de Horus - Capítulo 1 - Primera Parte
La historia de una cerrada organización sacerdotal, la Escuela de Misterios de "El Ojo de Horus", que dirigió los destinos del pueblo Egipcio, durante miles de años.
Su objetivo fue elevar el nivel de consciencia de su pueblo y guardar la información de sabiduría acumulada durante miles de años.
Enseñanza
Esto me lo enseñó un amigo del Alma:
Cuando nos duele algo y nos quejamos del dolor,
que tal si nos preguntamos a nosotros mismos:
"A quien le duele? A mi? Soy Yo quien siente este dolor? Quien soy yo, ese dolor?..."
Una seguidilla de preguntas que a veces unos no se quiere hacer por varios motivos, uno de ellos: Miedo.
Miedo a las respuestas, miedo a sufrir por encontrar una respuesta inesperada al problema.
Miedo que nos cubre con un velo la más pura Verdad: Saber quien somos realmente.
No es malo e inmaduro no saber quien sos, por el contrario, es ignorancia lo que uno padece.
Pero en el momento en que te preguntaste algo de todo esto, la ignorancia queda en otro plano, un paso al costado.
Es tu decisión pensar y creer que sabes quien sos o averiguarlo por vos mismo, sin que te lo diga un titulo universitario, un empleo en el mejor de los bancos, ni la plata misma.
Te aseguro que cuando entres en este camino no hay vuelta atrás, vos sos mucho más que lo que ves en el espejo, sos una pieza del gran rompecabezas al que llamamos Todo.
Gracias Amigo, ahora entiendo por que estas a mi lado en este camino.
Los Amo.
Cuando nos duele algo y nos quejamos del dolor,
que tal si nos preguntamos a nosotros mismos:
"A quien le duele? A mi? Soy Yo quien siente este dolor? Quien soy yo, ese dolor?..."
Una seguidilla de preguntas que a veces unos no se quiere hacer por varios motivos, uno de ellos: Miedo.
Miedo a las respuestas, miedo a sufrir por encontrar una respuesta inesperada al problema.
Miedo que nos cubre con un velo la más pura Verdad: Saber quien somos realmente.
No es malo e inmaduro no saber quien sos, por el contrario, es ignorancia lo que uno padece.
Pero en el momento en que te preguntaste algo de todo esto, la ignorancia queda en otro plano, un paso al costado.
Es tu decisión pensar y creer que sabes quien sos o averiguarlo por vos mismo, sin que te lo diga un titulo universitario, un empleo en el mejor de los bancos, ni la plata misma.
Te aseguro que cuando entres en este camino no hay vuelta atrás, vos sos mucho más que lo que ves en el espejo, sos una pieza del gran rompecabezas al que llamamos Todo.
Gracias Amigo, ahora entiendo por que estas a mi lado en este camino.
Los Amo.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Creencias que matan
Existe una vieja historia de India que nos habla de la soledad de Dios: Brahma.
No existía nada más que Brahma, y por esa razón estaba muy aburrido.
Brahma decidió jugar a un juego, pero no tenía a nadie con quien jugar.
De modo que creó a una hermosa diosa, Maya, con el único propósito de divertirse.
Una vez que Maya existió y Brahma le explicó el propósito de su existencia, ella le dijo:
«De acuerdo, juguemos al juego más maravilloso, pero tú harás lo que yo te diga».
Brahma aceptó y, siguiendo las instrucciones de Maya, creó todo el universo.
Creó el Sol y las estrellas, la Luna y los planetas. Después, la vida en la Tierra: los animales, los océanos, la atmósfera, todo.
Entonces Maya le dijo: «Qué bello es este mundo de ilusión que has creado.
Ahora quiero que crees un tipo de animal que sea tan inteligente y goce de tal conciencia que esté capacitado para apreciar tu creación». Finalmente, Brahma creó a los seres humanos, y una vez que acabó con la creación,
le preguntó a Maya cuándo iba a empezar el juego.
«Lo empezaremos de inmediato», dijo ella.
Cogió a Brahma y lo cortó en miles de pedacitos diminutos.
Puso un trocito en el interior de cada ser humano y dijo:
«¡Ahora empieza el juego! ¡Voy a hacer que olvides quién eres y tendrás que encontrarte a ti mismo!».
Maya creó el sueño y, hoy, Brahma todavía está intentando recordar quién es.
Brahma está ahí, en tu interior, y Maya te impide que recuerdes quién eres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)